Mentiras sobre el Covid-19 aclarados por la OMS
Aquí te presentamos 18 verdades que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartan varia falsedades que circulan por los medios de comunicación ( TV, Internet: WhatsApp, youTube, Twitter, etc.)
- Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan la COVID-19: Los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil.
- Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso: El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.
- Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 °C NO previene la enfermedad por coronavirus (COVID-19): Puede contraer la COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos de COVID-19 en países cálidos.
- El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que no tenga la enfermedad por coronavirus (COVID-19) o cualquier otra enfermedad pulmonar.: Los síntomas más comunes de la COVID-19 son la tos seca, el cansancio y la fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como la neumonía.
- Puede recuperarse de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Contraer el nuevo coronavirus NO significa que vaya a conservarlo de por vida.: La mayoría de las personas que contraen la COVID-19 pueden recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos.
- El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos: Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo.
- El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus: La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.
- Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus: Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse.
- El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos: El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz.
- ¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos: No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV.
- ¿Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección?: No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel).
- ¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?: No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.
- Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?: No. El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.
- ¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?: No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.
- ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?: El ajo es un alimento saludable. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
- El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?: El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades.
- ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?: No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.
- ¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?: Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Día Internacional de los Bosques,
21 de marzo
El tema para 2020 es: "Bosques y biodivesidad"
Demasiado preciosos para perderlos

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1 000 millones de personas —incluidas más de dos mil pueblos indígenas— dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo.
Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.
Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes.
Bosques y biodiversidad
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.
Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario